Nosotros

MAGEIN Consultores esta conformado por un grupo de profesionales en las áreas en las cuales ofrecemos nuestros servicios. En todas estas tenemos una amplia experiencia en el sector alimenticio, enfocada al cumplimiento de los requisitos legales y a los estándares de calidad de las diferentes normas de gestión.

Presentación

Si estas buscando estandarizar y mejorar tus procesos en las diferentes áreas de tu actividad productiva, con nosotros encontraras el acompañamiento para poder hacerlo.

16 de octubre de 2015

PERFIL HIGIENICO SANITARIO: HACER EL DIAGNOSTICO ES SENCILLO, CUMPLIR LOS REQUISITOS ES LO QUE CUESTA, EN TODOS LOS SENTIDOS.

En mi recorrido por diversos sectores de la industria de alimentos he aprendido lo difícil que es CONVENCER a la alta gerencia de la importancia del cumplimiento de cada uno de los requisitos que nos menciona la Resolución 2674 del 2013; garantizando con esto la inocuidad de los productos elaborados. Pero ¿en que radica esta dificultad?. Para entenderlo mejor, hablaremos del Perfil Higiénico Sanitario y de lo que pide la resolución, la cual es la base para la elaboración de éste (cabe aclarar, que esta nueva resolución entró a modificar al Decreto 3075 de 1997, el cual estuvo en vigencia por más de 10 años).

Este perfil es el diagnostico que hacemos de las condiciones sanitarias de la empresa, teniendo como base en el formato que se vaya a utilizar, cada uno de los capítulos, artículos y numerales de la Resolución 2674. Este formato debe contener un encabezado con el nombre de la empresa y la fecha en que se hace el diagnóstico y 5 columnas en las que se pondrá: el numeral del capítulo, el detalle de cada numeral, los hallazgos en ese numeral, la puntuación máxima para cada punto y por último la puntuación obtenida. La puntuación se dará de acuerdo a que si el cumplimiento es parcial o total (calificación de 1 o 2 respectivamente) o hay un incumplimiento (calificación de 0) de algún punto, así como si estos No Aplican (N.A) o son No Observados (N.O). Al final se sumaran todos los puntos para obtener el porcentaje de cumplimiento (Sumatoria de puntaje máximo / Sumatorio de puntaje observado X 100).

5 de octubre de 2015

PRODUCCIÓN O CALIDAD

Siempre lo he pensado, a muchos nos ha tocado ser juez y parte en estas áreas aun sabiendo las implicaciones de esto, pero ¿como le decimos que no al jefe?.

Muy sencillo, con argumentos validos podemos defender nuestra posición al respecto y hacer ver de la forma más diplomática, que tanto producción como calidad requieren personas diferentes para poder cumplir a cabalidad con todas las tareas y responsabilidades que cada una tiene; garantizando así el cumplimiento de los indicadores de gestión.

2 de octubre de 2015

PRODUCCIÓN + MANTENIMIENTO + SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO = CALIDAD TOTAL

COBRASoft - Licencia de RGBStock.com
Se preguntaran ¿porque nos enfocamos en estas áreas para brindar nuestro servicio de consultoría?; pues la respuesta es muy simple: si estas áreas funcionan y trabajan con un engranaje perfecto, la calidad de los productos y de los colaboradores (entendiendo esta calidad como su bienestar), será ideal.

En mi experiencia he observado que estas áreas trabajan como entes independientes en las empresas, elaborando planes de trabajo y cambios en los procesos sin contar con la opinión y apoyo de los demás grupos de trabajo. Esto ocasiona que al momento de poner en marcha dichos planes, las áreas choquen entre sí porque no se tuvieron en cuenta factores intrínsecos al proceso como: los tiempos de producción, la calidad de los productos, el confort de los colaboradores, entre otros; afectando con ello un ítem muy importante para la empresa, el costo de las operaciones.

Si las áreas de Producción, Mantenimiento y Seguridad y Salud en el Trabajo, ponen su empeño en trabajar juntas; las ideas que cada una plantee para la mejora continua de los procesos de la empresa, estarán en función de lograr el mayor beneficio para el producto y para los colaboradores.

Memica - Licencia de RGBStock.com
Concluimos así que las empresas tendrán resultados más beneficiosos para todos, cuando los empresarios y su equipo de trabajo se den cuenta que para lograr mayores y jugosos frutos, se deben sembrar las semillas del trabajo en equipo.

Te invitamos a que con nuestra guía, busques el mayor rendimiento para tu empresa.


Paula Hurtado Londoño – Responsable de Calidad y Producción en MAGEIN Consultores.