Nosotros

MAGEIN Consultores esta conformado por un grupo de profesionales en las áreas en las cuales ofrecemos nuestros servicios. En todas estas tenemos una amplia experiencia en el sector alimenticio, enfocada al cumplimiento de los requisitos legales y a los estándares de calidad de las diferentes normas de gestión.

Presentación

Si estas buscando estandarizar y mejorar tus procesos en las diferentes áreas de tu actividad productiva, con nosotros encontraras el acompañamiento para poder hacerlo.

14 de marzo de 2016

CONTROL DE CALIDAD EN ALIMENTOS

El control de calidad de los alimentos es la base fundamental para garantizar la inocuidad en la elaboración de cualquier producto alimenticio; es por esto que en este artículo vamos a explicar más detalladamente qué es, como se realiza, cuando se debe hacer, entre otros aspectos del tema.

Como en todo sistema de gestión de calidad, la metodología de trabajo debe seguir el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) y siguiendo esta premisa vamos a centrar nuestra explicación de cómo se hace el Control de Calidad en Alimentos.

Primero debemos tener clara la definición o concepto de Control de Calidad. Esta es una herramienta que permite detectar fortalezas, oportunidades de mejora, debilidades y amenazas dentro de un proceso, en este caso en el de fabricación del producto, todo mediante la recolección de información y datos en cada etapa del mismo; pero para que esto se dé, se deben tener unos estándares muy bien definidos, documentados y divulgados a todo el personal que hace parte de ellos y con un equipo comprometido con la calidad, desde la gerencia, pasando por el personal de oficios varios y finalizando con el área comercial.

11 de marzo de 2016

EMPRENDIMIENTO: UN RESTAURANTE MÁS PARA LA COMUNIDAD.
En busca de la independencia muchos emprendedores deciden seguir el camino de la gastronomía en vista de la buena acogida que tiene para todo público, pero como lastimosamente no se toman el tiempo de analizar bien el mercado y hacer un estudio de negocios, muchos han fracasado en esta empresa, cuando analizar todos los puntos que les permitirán sostenerse en el tiempo solo requiere un poco de esfuerzo y empeño.

Aquí les damos unos pequeños consejos gracias a la experiencia que hemos tenido en este mercado. 

Para mí lo primero es que te debe gustar así sea un poco la cocina, porque si bien tienes el capital para conseguir personal que realice la función de cocinar o si por otro lado, somos nosotros mismos los que realizaremos esta labor, será nuestra responsabilidad supervisar la preparación de los productos y que todo se haga como queremos y como nos gusta.

5 de enero de 2016

MANUAL APPCC

El manual APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es el documento que ayuda a garantizar y mantener la inocuidad de los productos que elabora la empresa.

La elaboración de este documento debe ser muy bien realizada, con trabajo de campo muy detallado y entendiendo muy bien el proceso de producción, ya que depende de lo que se defina como peligros y como puntos críticos de control, lo que hará que la ejecución de las actividades descritas en el manual, den como resultado un producto inocuo y un proceso bajo control.  Es por esto que en este artículo queremos decirles cómo se realiza el Manual APPCC y con esta base, lo implementen en su empresa, ajustándolo a sus procesos y a su producto.

Antes que nada, se deben tener muy claros los 7 principios APPCC, ya que estos nos darán las directrices para la correcta aplicación del sistema APPCC, las cuales conformaran el presente manual. Para tener más claro este punto, recomendamos leer y conocer el siguiente documento: Principios Generales de Higiene de los Alimentos, en donde encontraran la guía sobre todo lo que tiene que ver con implementación de BPM y APPCC.

Ahora, vamos a comenzar con el manual en sí: