Nosotros

MAGEIN Consultores esta conformado por un grupo de profesionales en las áreas en las cuales ofrecemos nuestros servicios. En todas estas tenemos una amplia experiencia en el sector alimenticio, enfocada al cumplimiento de los requisitos legales y a los estándares de calidad de las diferentes normas de gestión.

Presentación

Si estas buscando estandarizar y mejorar tus procesos en las diferentes áreas de tu actividad productiva, con nosotros encontraras el acompañamiento para poder hacerlo.

20 de noviembre de 2015

DOCUMENTOS DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Y FORMATOS DE VERIFICACIÓN

En días pasados hablamos de cómo se documenta el Programa de Limpieza y Desinfección y en este articulo (si deseas volver a leerlo ve a este link: Como documentar el programa de limpieza y desinfección) hacíamos mención al hecho de que siempre se debe hacer un monitoreo y verificación de las actividades correspondientes para garantizar el cumplimiento, y con este la inocuidad de los productos que la empresa elabora.

También mencionábamos que las principales actividades o procedimientos llevan un formato o un documento propio y que estos se ponían como anexos en el programa. Ahora, como continuación a esta guía, en este artículo les hablaremos de cuáles son esos formatos y documentos imprescindibles en el programa y les daremos un ejemplo guía, el cual pueden ser ajustado, modificado o cambiado según sus propias necesidades; con este solo les damos una base o una luz en el camino, ya que si como a mí, que cuando comencé a documentar todos estos procedimientos me sentía perdida en el ¿por dónde empiezo o como se hace?, espero les sean útiles al responderse esta pregunta.

Comencemos con las Normas generales de higiene y de ingreso a la planta de producción. Estas no pueden faltar si queremos garantizar la calidad de los productos, ya que estas van a evitar que haya contaminación cruzada o introducción de peligros al producto ya sean físicos (piedras, aretes, etc.), químicos (perfumes o cremas) o biológicos (virus, bacterias), pero será en otra oportunidad donde hablaremos más a fondo de este tema.
Estas normas van en un documento aparte y listado en los documentos asociados en el programa y pueden ser tan detalladas o simples como según lo necesite la empresa, aquí les mostramos solo un ejemplo:

Documento para los normas de higiene y de ingreso


Teniendo estas normas, sería lógico tener un formato para verificar su cumplimiento. Este aplica a los operarios de la empresa, ya que son ellos los que diariamente están manipulando los alimentos y por ende, son el factor que más contaminación causa a estos. Para monitorear el cumplimiento de estas normas damos los siguientes formatos como guía:
Formato para revisar las normas de higiene:

Formato para revisar las normas generales: 

Formato para revisar los lockers:

Después de tener en cuenta a los manipuladores, seguimos con las documentos asociados a los productos de limpieza y desinfección. En este punto la empresa ya debe tener definidos con cuales va a trabajar para luego comenzar con el documento donde se listan estos y la forma como se preparan; seguidamente se hace el formato de registro de dicha preparación, como formato de verificación de esta actividad. Aquí les mostramos los ejemplos que les pueden ser de ayuda:

Documento para listar los productos de limpieza y desinfección:

Formato para registrar la preparación de los productos de limpieza y desinfección:

Para finalizar con los documentos y formatos del Programa de Limpieza y Desinfección, se hacen aquellos asociados a las actividades de limpieza y desinfección de áreas, equipos, superficies, vehículos y ambientes, las cuales son críticas, ya que muchas van a estar en contacto directo con los productos y muchas son susceptibles de contaminarse fácilmente por los mismos residuos del producto, polvo o suciedad en general. Estos documentos y formatos son los siguientes:

Documento donde se describe como se realiza la limpieza y desinfección de cada superficie, equipo y vehículos:

Formatos para verificar la correcta realización de las actividades de limpieza y desinfección:

Ejemplo 1 de verificación de limpieza de áreas, equipos y superficies:

Ejemplo 2 de verificación de limpieza de áreas, equipos y superficies:

Verificación de desinfección de ambientes (por horas especificadas por el área de calidad)

Monitoreo al lavado de vehículos (la empresa define cada cuanto se debe hacer la limpieza profunda, la limpieza general debe ser diaria):

Seguimiento a la realización de brigadas de limpieza profunda:

Con esto finalizaríamos con los documentos y formatos mínimos a tener en cuenta en el Programa de Limpieza y Desinfección, pero como ya dijimos, los que les mostramos son solo una guía para que realicen los propios de su empresa de acuerdo a las necesidades, ya que estos van asociados al tamaño de las áreas, a la forma de trabajo, a los horarios laborales, etc., a un sin número de factores que pueden hacer que sean más o menos documentos y formatos; lo importante es tener en cuenta que estos deben ser fáciles de manejar para cualquier persona, que entre menos se tenga que escribir en un formato, más rápido se hará el seguimiento, que se debe hacer conscientemente y no tener formatos para llenar como planas (que es lo que se hace en muchas empresas con todos estos formatos) y esto depende de la importancia que se les dé a estas actividades, entendiendo que una buena limpieza y desinfección son la base para unos procesos seguros y un producto inocuo.


Nuevamente los invitamos a contar con nuestra asesoría y acompañamiento y recordarles que estamos dispuestos a servirles.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por darnos tu opinión